lunes, 31 de mayo de 2010

Aquellas mujeres del franquismo

Parece que se está poniendo de moda volver a hablar de la dictadura franquista y sus "bondades". Parece, por tanto, que hay mucha gente 'preocupada' porque salgan a la luz  'ciertas verdades', y como de esos pareceres no se alimenta la Historia (sí, con mayúsculas, porque no es un cuento sino la verdad de una página -muy reciente aún- de nuestra realidad histórica)  para que nadie diga que son inventos y mentiras de los antipatriotas y, dando la razón al loco de que merece la pena su difusión, aqui traigo un vídeo de un powertpoint que recibí y que he retocado un pelín para poder mostrarlo. No tiene desperdicio.

Vaya este documento  a modo de homenaje a aquellas mujeres que vivieron durante la dictadura franquista y tuvieron que soportarla. Posiblemente con él comprendamos mejor a nuestras madres, no debemos olvidar nunca el ostracismo y la negación a la que fue sometida la mujer española en la época de la dictadura franquista. Nuestras madres merecen ver recompensado sus sacrificios, dando a conocer su realidad... la realidad a la que fueron sometidas.

sábado, 29 de mayo de 2010

La voz de los 'enfermos olvidados'

27/05/2010 17:04 ELMUNDO.ES

MADRID.- Cada minuto mueren alrededor de seis personas en el mundo por enfermedades que se pueden prevenir y curar. Para darles voz y denunciar su lucha silenciosa, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha inaugurado en Madrid la exposición 'Enfermos Olvidados', una muestra interactiva en la que el visitante podrá ponerse en la piel de un paciente con malaria, tuberculosis o la enfermedad del sueño, y conocer de primera mano los desafíos a que se enfrentan millones de enfermos sin recursos condenados al olvido en los países en desarrollo.

"Estos enfermos también son los grandes olvidados de los medios de comunicación, y por lo tanto también lo son para la opinión pública: por eso decimos que, aunque la causa de su enfermedad sea el VIH o el kala azar, la picadura de la mosca tsé-tsé o de la chinche picuda, también van a morir de olvido, que es el triste denominador común a todas estas enfermedades", afirma la delegada de MSF en Madrid, Raquel González.

Unas 8.000 personas mueren al día a causa de enfermedades que en realidad tienen solución. Son millones de muertes cada año a causa del kala azar, el Chagas, la enfermedad del sueño, la tuberculosis, la malaria o el sida infantil, muertes que podrían evitarse pero que por falta de voluntad y de interés pasan desapercibidas.

Al no afectar apenas al mundo desarrollado, estas patologías no son negocio ni sus pacientes un mercado rentable. El desarrollo de nuevos tratamientos y métodos de diagnóstico para estas enfermedades no recibe el apoyo necesario para dar una respuesta urgente al enorme desafío que suponen. En otras ocasiones, los medicamentos existen pero los enfermos no tienen acceso a ellos.

Ponerse en la piel del olvidado

Esta es la situación que viven millones de personas, muchos de ellos niños, en las partes más desfavorecidas del planeta. Con el objetivo de acercar esta situación a la sociedad, MSF ha puesto en marcha la exposición 'Enfermos Olvidados', que se puede visitar en la madrileña Plaza de Santa Cruz del 27 al 30 de mayo.

En ella, los visitantes pueden, durante 15 minutos, ponerse en la piel de uno de los enfermos protagonistas de la muestra. Un juego de dados los convertirá en enfermos de sida pediátrico, malaria, tuberculosis, Chagas, kala azar o enfermedad del sueño. A través de los testimonios de pacientes reales, conocerán en qué consiste cada una, sus síntomas, vías de contagio, cómo recibir un diagnóstico, etc.

Por último, se le explicará la situación a la que se enfrentaría en el mundo real en función de la enfermedad -mortal, en la mayoría de los casos, si no recibe tratamiento-: que el medicamento que precisa no existe porque la I+D ha dejado de invertir o tiene un precio demasiado elevado o sus efectos secundarios son extremadamente peligrosos.

"Los desafíos en cada una de estas enfermedades son diferentes: a veces los métodos de diagnóstico y los tratamientos son deficientes o poco adaptados a contextos sin recursos, o directamente no existen, como en el caso de numerosas formulaciones pediátricas; otras veces existen pero los pacientes no tienen acceso a ellos, por su elevado precio, por las carencias de los sistemas de salud, o la falta de adaptación de los protocolos nacionales... pero todas tienen un denominador común: el olvido en el que viven las víctimas", explica Paula Farias, presidenta de Médicos Sin Fronteras.

Clic aquí para ver el vídeo

---
Para ver la noticia en su lugar de origen:
La voz de los 'enfermos olvidados' | elmundo.es salud
---

jueves, 27 de mayo de 2010

La cara amarga del iPad está en Shenzhen

El suicidio de nueve trabajadores chinos de Foxccon, la empresa que fabrica la 'tableta' de Apple, desata una batalla laboral en China

El País.com RAMÓN MUÑOZ - Shenzhen - 27/05/2010

Fábrica de iPad Empleados de la factoría Foxconn, en Longhua, dónde se han suicidado varios trabajadores. Foxconn es la empresa que ensambla el iPad de Apple.- REUTERS

Apple comienza a vender mañana en España y en otros países de europeos el iPad, su tablet miniportátil llamado a revolucionar el mundo de la informática como ya lo hiciera su iPhone con el de la telefonía móvil. Pero la empresa californiana no fabrica ni el iPad ni el iPhone, sólo lo diseña. Se realizan y ensamblan en China, en Shenzhen, una ciudad a 40 kilómetros de Hong Kong, conocida como la Silicon Valley china por su concentración de empresas manufactureras tecnológicas.

Explicaciones

 

 

Terry Gou, presidente de Foxconn, se limpia el sudor antes de iniciar la rueda de prensa.- AFP

 

 

La tristeza de un padre

Ma Zishan llora la muerte de su hijo, Ma Xiang Qian, en la planta Lunghua de Foxconn en Shenshen (China). Ma Xiang Qian, empleado de Foxconn, murió tras precipitarse al vacío desde un edificio el pasado mes de enero.- EFE

En Shenzen trabajan 420.000 trabajadores de Foxconn, un inmenso grupo industrial con sede central en Taiwan que ensambla todo tipo de productos electrónicos, desde videoconsolas a móviles o portátiles para marcas como Nokia, HP, Dell o la citada Apple. Aunque es probablemente el mayor fabricante mundial de aparatos electrónicos, su nombre no hubiera salido nunca a la luz si no fuera porque en lo que va de año, sus trabajadores han protagonizado una ola de suicidios que han estremecido a Shenzhen, donde tiene dos de sus principales plantas de producción. Nueve de ellos se quitaron la vida, otros dos resultaron intentos fallidos y la prensa local habla de un último suicidio aún sin confirmar que habría ocurrido este miércoles.

Los sindicatos atribuyen estas muertes -todas ellas de trabajadores de entre 18 y 24 años- a la presión insoportable y las condiciones laborales que sufren los empleados para cumplir con los objetivos de producción que les marcan las multinacionales, mientras que la empresa siempre ha aducido causas personales. Apple y otras empresas clientes de Foxconn se apresuraron a señalar su preocupación por estos sucesos y a indicar que vigilarían que se cumplan los derechos laborales.

Comparecencia del presidente de Foxconn

Pero el último suicidio del pasado martes de otro joven de 19 años que se arrojó desde el cuarto piso de su vivienda ha provocado un estallido laboral y forzado a Foxconn a dar la cara. Al día siguiente, su presidente, Terry Gou, no tuvo más remedio que viajar a Shenzhen para tratar de calmar los ánimos. Rodeado de guardaespaldas, y con aspecto compungido aseguró en una multitudinaria rueda de prensa, que estaban dispuestos a revisar todo el plan de producción para reducir los suicidios y a contratar hasta 2.000 psicólogos para ayudar a la plantilla.

No obstante, se justificó en que la tasa de suicidios en relación a la plantilla no es superior a la media de la población y que, en algunos casos, está probado que esas muertes respondieron a motivos personales como deudas de juego o desengaños sentimentales. Y puso como ejemplo de que en Japón hay también muchos suicidios de jóvenes pese a disfrutar de un nivel de vida muy superior. Gou está considerado el tercer hombre más rico de Taiwan con una fortuna valorada en 6.000 millones de dólares.

La visión de los trabajadores, que se manifestaron a las afueras de la planta coincidiendo con la presencia de Gou, es muy diferente. Denuncian condiciones militares en las cadenas de montaje y salarios base de en torno a 100 euros mensuales, que les obligan a hacer horas extras interminables (hasta 6 días a la semana con jornadas de 16 horas) para poder subsistir. Entre los manifestantes, estaban Ma Zishan y su esposa Gao Zhaoying, los padres de Ma Xiangqjan, un joven de 19 años que se quitó la vida en enero tirándose desde el edificio de la factoría donde trabajaba. "Foxconn sólo paga el mínimo legal por daños fuera del lugar de trabajo y oculta una cláusula que obliga a una indemnización de en torno a 100.000 yuanes (8.300 euros) por estos casos", indicó el padre.

El caso ha tenido una inusitada repercusión en la prensa china local hasta el punto que las autoridades de Shenzhen han señalado estar "molestos" por las "tragedias" y han prometido abrir una investigación. Shenzhen es uno de los más claros exponentes del milagro económico chino. Aldea de pescadores hace poco más 20 años, hoy es una enorme ciudad de rascacielos rodeada de plantas industriales donde viven y trabajan 14 millones de habitantes. Las principales empresas tecnológicas chinas tienen allí sus campus. Entre ellas, Huawei, que esta semana ha invitado a un grupo de periodistas españoles a visitar sus instalaciones.
-----------------------------------------
Para leer la noticia en su origen:
La cara amarga del iPad está en Shenzhen · ELPAÍS.com
----------------------------------------

  • ¿Podemos considerar esos suicidios como otro “daño colateral” de la guerra que mantenemos por ser los primeros en tener ‘la última moda’  en tecnología informática y multimedia, aunque no la necesitemos ni tengamos medios para adquirirlas?
  • ¿Estamos ante otra demostración de la falta de derechos laborales en la gigantesca China, que ratifica los inexistentes derechos humanos?
  • ¿Los beneficios que la sacrosanta y poderosa Apple justifican la muerte de esos trabajadores?

martes, 25 de mayo de 2010

Cómo descubrir si tu cuenta de Gmail ha sido 'hackeada'

 

Stefan Nikolaev, 24 de mayo de 2010 - Periodista Digital

Google registra todo el movimiento en tu cuenta de correo electrónico y te ofrece los datos en una herramienta
Si han accedido a tu cuenta desde una dirección IP extranjera no te alarmes a la primera puede tratarse de un servicio de terceros que utilices

 
Información detallada de acceso a Gmail

Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más seguros, pero no por ello es impenetrable. A inicios de 2010, Google descubrió que hackers chinos habían logrado acceder a diversas cuentas. A raíz de ese hecho el famoso buscador se retiró del mercado chino y extremó la seguridad en su servicio.

Ahora su servicio de correo funciona bajo un certificado de seguridad que lo hace más lento, pero más seguro. Además ofrece una herramienta que permite saber quién ha entrado a nuestra cuenta y desde dónde. FriedBeef's Tech cuenta paso a paso como utilizarla en How to Check if Your Gmail Account Has Been Hacked:

  1. Encuentra la opción 'Última actividad de la cuenta' que está justo debajo de tus correos entrantes. Pincha en el enlace 'Información Detallada'.
  2. Mira quién ha accedido a tu Gmail recientemente: verás como se ha accedido (a través de móvil o navegador web), la dirección IP exacta desde la que se ha accedido y cuándo.
  3. Comprender las direcciones IP: si ves una dirección IP extranjera no tienes que preocuparte todavía. Es posible que se trate de algún servicio de terceros que utilices para acceder a Gmail. Para verificar de quién es la IP puedes utilizar el servicio DomainTools.
  4. Las alertas de Google: la gran 'G' monitoriza tu cuenta constantemente, de modo que si encuentra cualquier actividad sospechosa te avisará.
  5. Cerrar todas las sesiones externas: es un botón que te permite cerrar las sesiones de Gmail que tengas abiertas en otros ordenadores, en caso de que se te haya olvidado mientras estuviste en un PC público.
  6. ¿Qué hacer si tu cuenta ha sido 'hackeada'? Cambiar tu contraseña y pregunta secreta inmediatamente. En Periodista Digital te recomendamos evitar Las 10 contraseñas que nunca deberías utilizar. Google también ofrece algunos consejos en Choosing a password and security question.

¿Conoces otras formas de protegerse contra los hackers?

viernes, 21 de mayo de 2010

Jerome Murat

Soy de esa clase de gente que se para en las calles a mirar a los Mimos y me gusta echarles alguna moneda,  ¡que siempre es poco si valoro el trabajo del artista!, disfruto y admiro la originalidad de los personajes que crean y la puesta en escena de sus creaciones. La calle se viste de arte gracias a artistas anónimos que, por unas pocas monedas, nos alegran la vista y animan nuestra imaginación.

Ya sabes que este diario se nutre de mis 'escapadas' y de los 'encuentros' que me envían los amigos virtuales -y virtuosos- que están repartidos por el mundo real. Anna de "STOP Denegado" me ha enviado un vídeo sencillamente genial de un mimo-mago llamado Jerome Murat, hasta ahora el mejor que he visto en toda mi vida (que han sido muchos). Para enseñártelo lo he buscado en Dailymotion (se ve y oye mejor que en el "tubo".
Aparca por un ratito la indignación de una semana especialmente caótica y contradictoria y disfruta con esta belleza... por cierto, baja el volumen de tu equipo, el vídeo está un poco alto y no he sabido modificarlo

Jerome murat
Cargado por rockette. - Videos web independientes.

martes, 18 de mayo de 2010

Descubren una proteína esencial para la enzima que hace inmortales a los tumores

Europa Press, 17 de mayo de 2010 Periodista Digital

Células cancerosas.
Células cancerosas

Un estudio llevado a cabo por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y que se publicará en 
'Developmental Cell', ha descubierto que la proteína TPP1 es esencial para la función de la telomerasa, la enzima que permite la inmortalidad de los tumores.

La científica del CNIO, Maria A. Blasco, que ha liderado el estudio, ha explicado que lo que muestra el estudio es que el "TPP1 es el elemento de unión entre la telomerasa y el telómero, en ausencia de TPP1 la telomerasa no es capaz de actuar porque no se asocia al telómero".

Según ha explicado, "algunas de las estrategias actuales contra el cáncer se centran en combatir la telomerasa, una enzima que facilita que las células (incluidas las cancerígenas) se multipliquen indefinidamente y sean inmortales".

La telomerasa solo es efectiva "cuando se une al telómero, la estructura que hay al final de los cromosomas y cuya función es proteger nuestro material genético. Los telómeros a su vez están protegidos por un grupo de seis proteínas llamadas shelterinas: TRF1, TRF2, POT1, RAP1, TIN2 y TPP1".

Las investigadoras crearon un ratón sin TPP1 en la células epiteliales. Este ratón presentó telómeros dañados y más cortos de lo habitual debido a que la telomerasa no hacía su función. Debido a esta alteración, sus células madre no eran capaces de regenerar tejidos y los ratones mostraban patologías degenerativas.

El descubrimiento de que TPP1 es imprescindible para la función rejuvenecedora de la telomerasa fue confirmado usando técnicas de reprogramación nuclear.

La reprogramación nuclear consiste en crear células madre embrionarias a partir de células adultas (las denominadas
"induced pluripotent stem cells" o iPS). Este proceso requiere el alargarmiento de los telómeros por la telomerasa.

"Las células iPS deficientes en TPP1 no son capaces de alargar sus telómeros durante la reprogramación celular, al igual que ocurre en ausencia de telomerasa", ha apuntado una de las investigadoras, Rosa María Marión.

Según Maria A. Blasco este descubrimiento "abre nuevas vías en el tratamiento del cáncer. Hasta ahora las terapias contra el cáncer buscan eliminar la telomerasa del tumor y este estudio demuestra que otra opción sería eliminar TPP1".

En el estudio han participado distintos miembros del equipo de Maria A. Blasco, entre los que destacan Agueda M. Tejera, Martina Stagno d' Alcontres, Paula Martínez, y Rosa María Marión.

sábado, 15 de mayo de 2010

El respeto al Poder Judicial

Alea iacta est (La suerte está echada).
Garzón ha sido suspendido, por el Tribunal Supremo, de sus funciones de juez por investigar los crímenes del franquismo. Dicen que ha "prevaricado".(posa el ratón sobre la palabra en negrita)
Todo empezó por la falta de respuesta de los tribunales a las 22 denuncias presentadas por asociaciones y víctimas del régimen franquista. Garzón tomo "el caso" como suyo, alegando competencias según la jurisprudencia internacional. Pero se ha demostrado que aquí, en España, les resbala como el sudor lo que digan las leyes internacionales... y entre la envidia que la persona de Garzón ha despertado en "compañeros" y la animadversión de uno de ellos en particular, ha dejado sin respaldo a las víctimas que "simplemente" pedían y piden justicia.

No tengo ni idea de leyes. Puedo entender que una persona sea apartada de sus funciones cuando "los superiores" consideran que se ha extralimitado en su trabajo y hacen una estricta aplicación de la ley. Pero
- ¿había que hacerlo con tanto ruido como ha montado el juen Varela? (el "compañero" acusador)... ¿no ha caído en el mismo gran pecado de Garzón al igualarlo en afán de protagonismo?
- ¿y el circo que están montando los políticos afines al "supuestamente defenestrado régimen franquista" porque ya se han quitado de en medio al juez que investigaba sus robos, malversaciones, regalos, compra de voluntades y sabe Dios qué más?
- ¿y la imagen que estamos dando en el mundo civilizado?... ¿acaso no nos parecemos a la tan repudiada "república bananera" como ellos la llaman?... ¿será verdad que el "enano" dejó todo atado y bien atado?
-  ¿no hay nadie con lo que hay que tener para poner las cosas en su sitio y devolver la credibilidad en El Consejo Del Poder Judicial?
- y la gran pregunta que yo me hago: ¿y las víctimas?... ¿no hay suficientes motivos para que se haga justicia?
¿acaso no se ha demostrado con creces que se debería hacer una aplicación estricta de la ley contra los culpables de las muertes, desapariciones y vejaciones que han debido sufrir durante años y años los familiares que hoy reclaman su derecho constitucional?

No tengo respuestas ni sabiduría para comprender pero, a pesar de todo dejo aquí constancia de mi respeto al Poder Judicial Español. Porque creo en la Democracia por encima de todos ellos.

miércoles, 12 de mayo de 2010

"La Iglesia debe reconocer la verdad aterradora de los abusos"

"La mayor persecución de la Iglesia no proviene de los enemigos externos, sino del pecado de la propia Iglesia"

El Papa revela que los escándalos de pedofilia en la Iglesia "forman parte" del tercer secreto de Fátima.

El Mundo.es 11 de mayo de 2010

Además de la misión de sufrimiento del Papa, que en primera instancia podemos referir al atentado de Juan Pablo II, en el mensaje de Fátima hay indicaciones sobre la realidad del futuro de la Iglesia

(Jesús Bastante/Agencias).- Una petición de perdón en toda regla. "La Iglesia debe reconocer la verdad aterradora de los abusos", dijo Benedicto XVI en el avión que este mediodía le ha llevado hasta Portugal, país que visitará hasta el viernes. En el vuelo papal, el Pontífice ha hecho una de las confesiones más rotundas de su pontificado, en un momento en que los escándalos de pederastia en la Iglesia amenazan con quebrar la confianza en la institución. "Hoy vemos de una forma realmente terrible que la mayor persecución de la Iglesia no proviene de los enemigos externos sino que nace del pecado dentro de la propia Iglesia", incidió. No sólo esto: los escándalos "forman parte del tercer secreto de Fátima".

Los "sufrimientos" actuales de la Iglesia por los escándalos por abusos sexuales de menores por parte de sacerdotes forman parte del tercer secreto de Fátima, que había sido revelado hace diez años por Juan Pablo II, un papa especialmente devoto a esta Virgen ya que siempre pensó que lo había salvado del atentado sufrido en la Plaza de San Pedro perpetrado por el turco Alí Agca el 13 de mayo de 1981, día de la Virgen de Fátima.

Joseph Ratzinger había escrito entonces, como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, un comentario teológico sobre ese tercer mensaje de la Virgen revelado en apariciones ocurridas en 1917 a los pastorcillos Jacinta, Francisco y Lucía. Y hoy como jefe de la Iglesia católica, al llegar a esta capital vestida de fiesta para recibirlo, explicó que el tercer secreto de Fátima, que describía un obispo vestido de blanco que cae acribillado, no sólo tiene que ver con el atentado a Juan Pablo II. "Además de la misión de sufrimiento del Papa, que en primera instancia podemos referir al atentado de Juan Pablo II, en el mensaje de Fátima hay indicaciones sobre la realidad del futuro de la Iglesia", dijo Benedicto XVI. "Además de los momentos indicados en las visiones, se habla de la realidad de la pasión de la Iglesia, hay sufrimientos de la Iglesia que se anuncian", agregó.

Benedicto XVI ya está en Portugal. Pocos segundos después de las doce del mediodía, el avión que le trasladaba desde Roma, y que sorteó los restos de nube volcánica que atraviesan la Península, aterrizaba en el aeropuerto de Lisboa, donde le esperaban la cúpula de la Iglesia portuguesa -encabezada por el cardenal de Lisboa, José Policarpo- y el presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva.

Las primeras palabras del Pontífice subrayaron la importancia de la colaboración Iglesia-Estado. Así, el Papa agradeció que desde la llegad de la democracia a Portugal, "se abrió una distinción entre Iglesia y Estado, un espacio nuevo de libertad para la Iglesia".

Así, el Papa evocó los concordatos de 1940 y 2004, afirmando que "la Iglesia está abierta a colaborar con quien no margina ni privatiza lo que es esencial para el sentido humano de la vida".

Sin aludir directamente a los recientes cambios legislativos -ley del Aborto, divorcio...- que han contado con la oposición de la Iglesia portuguesa, Benedicto XVI insistió en que "de una visión sabia sobre la vida y sobre el mundo deriva un ordenamiento justo de la sociedad". "No se trata de confrontar éticamente el sistema laico y el religioso", afirmó el Pontífice sino de "una cuestión del sentido al que se entrega la propia libertad".

En su discurso de bienvenida, Aníbal Cavaco Silva, afirmó que los ciudadanos "precisan de mensajes de esperanza" en medio de "una sed de justicia y solidaridad" y los "tiempo de incertidumbre" que atraviesa el país. Silva insistió en que Portugal "es un país libre y plural", que respeta la separación Iglesia-Estado y que reconoce y agradece "el servicio inestimable" que la Iglesia presta a la sociedad.

El presidente de la República destacó la necesidad de solidaridad para combatir "los efectos de una crisis económica" con incidencia "brutal e injusta". Para Cavaco Silva, dicha solidaridad "debe estar presente en todo el mundo, marcado por las abismales diferencias de bienestar y prosperidad".

Cientos de católicos han acampado ya en Fátima para ver de cerca los actos que realizará el Pontífice, y muchos lisboetas ocupan desde el lunes las sillas dispuestas en las orillas del Tajo, en el Terreiro do Paço -la enorme plaza de Comercio de la capital- 24 horas antes de que se oficie la misa papal.

Se calcula que apenas habrá asiento para las autoridades e invitados de honor y los fieles más madrugadores entre los cerca de 200.000 que espera la Iglesia portuguesa en ese acto. En Fátima, cuyas conmemoraciones son el motivo central de la visita, las previsiones son aún mayores.

El obispo auxiliar de Lisboa y coordinador de la visita papal, Carlos Azevedo, ha dicho que el país espera que Bento XVI -como es conocido el Papa en portugués- lance un mensaje social ante la crisis que vive Europa.

El décimo aniversario de la beatificación de dos de los tres niños pastores que protagonizaron las apariciones de 1917 es el motivo central de la visita del Papa a Portugal, que además de Lisboa y el santuario de Cova de Iría, donde llegará el miércoles, visitará Oporto el viernes.

Tras la acogida oficial, el Papa se dirigió al Monasterio de los Jerónimos, donde se llevó a cabo una ceremonia de bienvenida. Posteriormente, visitará al presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva, y ya por la tarde presidirá una Eucaristía en la céntrica Plaza del Comercio.

Al día siguiente, y tras celebrar una Eucaristía en privado, Benedicto XVI se reunirá con personalidades del mundo de la cultura, entre las que se encuentra el director de cine Manoel de Oliveira, quien además dirigirá unas palabras al Papa. Oliveira ya fue invitado a asistir a un encuentro del Papa con artistas en Roma el año pasado pero no pudo acudir.

Posteriormente, se encontrará con el primer ministro, José Sócrates, justo antes de despedirse de Lisboa en la Nunciatura Apostólica y de partir en helicóptero hacia el santuario de Fátima, donde llegará alrededor de las 17.10 horas (18.10 en España peninsular). Una vez en Fátima, visitará la Capilla de las Apariciones y celebrará Vísperas con sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas y agentes de pastoral. El día concluirá con la bendición de las antorchas y con el rezo del Rosario.

La mañana del jueves, solemnidad de la Virgen de Fátima, Benedicto XVI presidirá la Misa en la explanada del santuario y, por la tarde, se reunirá con organizaciones de pastoral social y con los obispos portugueses.

El día 14, último día de la visita, el Santo Padre se desplazará hasta Oporto para celebrar una Eucaristía en la Avenida de los Aliados. Alrededor de la 13.30 horas se despedirá en el aeropuerto para, media hora después, partir hacia Roma. El cardenal arzobispo de Barcelona, monseñor Lluís Martínez Sistach, acompañará a Benedicto XVI durante el viaje. El cardenal Rouco Varela también acudirá, aunque solamente a Fátima.

Esa anomalía atmosférica ha impedido este lunes la salida desde el archipiélago de Madeira de la Imagen Peregrina de la Virgen de Fátima, que lleva varios meses por las parroquias de esas islas y debe estar en los actos del Papa en Portugal.

(RD/Agencias)

El Papa revela que los escándalos de pedofilia en la Iglesia "forman parte" del tercer secreto de Fátima :: Mundo :: Religión Digital

lunes, 10 de mayo de 2010

Consume Hasta Morir


El imperio del consumo

Eduardo Galeano

La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales. Como dice un viejo proverbio turco, quien bebe a cuenta, se emborracha el doble. La parranda aturde y nubla la mirada; esta gran borrachera universal parece no tener límites en el tiempo ni en el espacio. Pero la cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar. La expansión de la demanda choca con las fronteras que le impone el mismo sistema que la genera. El sistema necesita mercados cada vez más abiertos y más amplios, como los pulmones necesitan el aire, y a la vez necesita que anden por los suelos, como andan, los precios de las materias primas y de la fuerza humana de trabajo. El sistema habla en nombre de todos, a todos dirige sus imperiosas órdenes de consumo, entre todos difunde la fiebre compradora; pero ni modo: para casi todos esta aventura comienza y termina en la pantalla del televisor. La mayoría, que se endeuda para tener cosas, termina teniendo nada más que deudas para pagar deudas que generan nuevas deudas, y acaba consumiendo fantasías que a veces materializa delinquiendo.

El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Dime cuánto consumes y te diré cuánto vales. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En la fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche. Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar. Este modo de vida no es muy bueno para la gente, pero es muy bueno para la industria farmacéutica. EEUU consume la mitad de los sedantes, ansiolíticos y demás drogas químicas que se venden legalmente en el mundo, y más de la mitad de las drogas prohibidas que se venden ilegalmente, lo que no es moco de pavo si se tiene en cuenta que EEUU apenas suma el cinco por ciento de la población mundial.

«Gente infeliz, la que vive comparándose», lamenta una mujer en el barrio del Buceo, en Montevideo. El dolor de ya no ser, que otrora cantara el tango, ha dejado paso a la vergüenza de no tener. Un hombre pobre es un pobre hombre. «Cuando no tenés nada, pensás que no valés nada», dice un muchacho en el barrio Villa Fiorito, de Buenos Aires. Y otro comprueba, en la ciudad dominicana de San Francisco de Macorís: «Mis hermanos trabajan para las marcas. Viven comprando etiquetas, y viven sudando la gota gorda para pagar las cuotas».

Invisible violencia del mercado: la diversidad es enemiga de la rentabilidad, y la uniformidad manda. La producción en serie, en escala gigantesca, impone en todas partes sus obligatorias pautas de consumo. Esta dictadura de la uniformización obligatoria es más devastadora que cualquier dictadura del partido único: impone, en el mundo entero, un modo de vida que reproduce a los seres humanos como fotocopias del consumidor ejemplar.

El consumidor ejemplar es el hombre quieto. Esta civilización, que confunde la cantidad con la calidad, confunde la gordura con la buena alimentación. Según la revista científica The Lancet, en la última década la «obesidad severa» ha crecido casi un 30 % entre la población joven de los países más desarrollados. Entre los niños norteamericanos, la obesidad aumentó en un 40% en los últimos dieciséis años, según la investigación reciente del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado. El país que inventó las comidas y bebidas light, los diet food y los alimentos fat free, tiene la mayor cantidad de gordos del mundo. El consumidor ejemplar sólo se baja del automóvil para trabajar y para mirar televisión. Sentado ante la pantalla chica, pasa cuatro horas diarias devorando comida de plástico.

Triunfa la basura disfrazada de comida: esta industria está conquistando los paladares del mundo y está haciendo trizas las tradiciones de la cocina local. Las costumbres del buen comer, que vienen de lejos, tienen, en algunos países, miles de años de refinamiento y diversidad, y son un patrimonio colectivo que de alguna manera está en los fogones de todos y no sólo en la mesa de los ricos. Esas tradiciones, esas señas de identidad cultural, esas fiestas de la vida, están siendo apabulladas, de manera fulminante, por la imposición del saber químico y único: la globalización de la hamburguesa, la dictadura de la fast food. La plastificación de la comida en escala mundial, obra de McDonald’s, Burger King y otras fábricas, viola exitosamente el derecho a la autodeterminación de la cocina: sagrado derecho, porque en la boca tiene el alma una de sus puertas.

El campeonato mundial de fútbol del 98 nos confirmó, entre otras cosas, que la tarjeta MasterCard tonifica los músculos, que la Coca-Cola brinda eterna juventud y que el menú de McDonald’s no puede faltar en la barriga de un buen atleta. El inmenso ejército de McDonald’s dispara hamburguesas a las bocas de los niños y de los adultos en el planeta entero. El doble arco de esa M sirvió de estandarte, durante la reciente conquista de los países del Este de Europa. Las colas ante el McDonald’s de Moscú, inaugurado en 1990 con bombos y platillos, simbolizaron la victoria de Occidente con tanta elocuencia como el desmoronamiento del Muro de Berlín.

Un signo de los tiempos: esta empresa, que encarna las virtudes del mundo libre, niega a sus empleados la libertad de afiliarse a ningún sindicato. McDonald’s viola, así, un derecho legalmente consagrado en los muchos países donde opera. En 1997, algunos trabajadores, miembros de eso que la empresa llama la Macfamilia, intentaron sindicalizarse en un restorán de Montreal en Canadá: el restorán cerró. Pero en el 98, otros empleados e McDonald’s, en una pequeña ciudad cercana a Vancouver, lograron esa conquista, digna de la Guía Guinness.

Las masas consumidoras reciben órdenes en un idioma universal: la publicidad ha logrado lo que el esperanto quiso y no pudo. Cualquiera entiende, en cualquier lugar, los mensajes que el televisor transmite. En el último cuarto de siglo, los gastos de publicidad se han duplicado en el mundo. Gracias a ellos, los niños pobres toman cada vez más Coca-Cola y cada vez menos leche, y el tiempo de ocio se va haciendo tiempo de consumo obligatorio. Tiempo libre, tiempo prisionero: las casas muy pobres no tienen cama, pero tienen televisor, y el televisor tiene la palabra. Comprado a plazos, ese animalito prueba la vocación democrática del progreso: a nadie escucha, pero habla para todos. Pobres y ricos conocen, así, las virtudes de los automóviles último modelo, y pobres y ricos se enteran de las ventajosas tasas de interés que tal o cual banco ofrece. Los expertos saben convertir a las mercancías en mágicos conjuntos contra la soledad. Las cosas tienen atributos humanos: acarician, acompañan, comprenden, ayudan, el perfume te besa y el auto es el amigo que nunca falla. La cultura del consumo ha hecho de la soledad el más lucrativo de los mercados. Los agujeros del pecho se llenan atiborrándolos de cosas, o soñando con hacerlo. Y las cosas no solamente pueden abrazar: ellas también pueden ser símbolos de ascenso social, salvoconductos para atravesar las aduanas de la sociedad de clases, llaves que abren las puertas prohibidas. Cuanto más exclusivas, mejor: las cosas te eligen y te salvan del anonimato multitudinario. La publicidad no informa sobre el producto que vende, o rara vez lo hace. Eso es lo de menos. Su función primordial consiste en compensar frustraciones y alimentar fantasías: ¿En quién quiere usted convertirse comprando esta loción de afeitar? El criminólogo Anthony Platt ha observado que los delitos de la calle no son solamente fruto de la pobreza extrema. También son fruto de la ética individualista. La obsesión social del éxito, dice Platt, incide decisivamente sobre la apropiación ilegal de las cosas. Yo siempre he escuchado decir que el dinero no produce la felicidad; pero cualquier televidente pobre tiene motivos de sobra para creer que el dinero produce algo tan parecido, que la diferencia es asunto de especialistas.

Según el historiador Eric Hobsbawm, el siglo XX puso fin a siete mil años de vida humana centrada en la agricultura desde que aparecieron los primeros cultivos, a fines del paleolítico. La población mundial se urbaniza, los campesinos se hacen ciudadanos. En América Latina tenemos campos sin nadie y enormes hormigueros urbanos: las mayores ciudades del mundo, y las más injustas. Expulsados por la agricultura moderna de exportación, y por la erosión de sus tierras, los campesinos invaden los suburbios. Ellos creen que Dios está en todas partes, pero por experiencia saben que atiene den las grandes urbes. Las ciudades prometen trabajo, prosperidad, un porvenir para los hijos. En los campos, los esperadores miran pasar la vida, y mueren bostezando; en las ciudades, la vida ocurre, y llama. Hacinados en tugurios, lo primero que descubren los recién llegados es que el trabajo falta y los brazos sobran, que nada es gratis y que los más caros artículos de lujo son el aire y el silencio. Mientras nacía el siglo XIV, fray Giordano da Rivalto pronunció en Florencia un elogio de las ciudades. Dijo que las ciudades crecían «porque la gente tiene el gusto de juntarse». Juntarse, encontrarse. Ahora, ¿quién se encuentra con quién? ¿Se encuentra la esperanza con la realidad? El deseo, ¿se encuentra con el mundo? Y la gente, ¿se encuentra con la gente? Si las relaciones humanas han sido reducidas a relaciones entre cosas, ¿cuánta gente se encuentra con las cosas? El mundo entero tiende a convertirse en una gran pantalla de televisión, donde las cosas se miran pero no se tocan. Las mercancías en oferta invaden y privatizan los espacios públicos. Las estaciones de autobuses y de trenes, que hasta hace poco eran espacios de encuentro entre personas, se están convirtiendo ahora en espacios de exhibición comercial.

El shopping center, o shopping mall, vidriera de todas las vidrieras, impone su presencia avasallante. Las multitudes acuden, en peregrinación, a este templo mayor de las misas del consumo. La mayoría de los devotos contempla, en éxtasis, las cosas que sus bolsillos no pueden pagar, mientras la minoría compradora se somete al bombardeo de la oferta incesante y extenuante. El gentío, que sube y baja por las escaleras mecánicas, viaja por el mundo: los maniquíes visten como en Milán o París y las máquinas suenan como en Chicago, y para ver y oír no es preciso pagar pasaje. Los turistas venidos de los pueblos del interior, o de las ciudades que aún no han merecido estas bendiciones de la felicidad moderna, posan para la foto, al pie de las marcas internacionales más famosas, como antes posaban al pie de la estatua del prócer en la plaza. Beatriz Solano ha observado que los habitantes de los barrios suburbanos acuden al center, al shopping center, como antes acudían al centro. El tradicional paseo del fin de semana al centro de la ciudad, tiende a ser sustituido por la excursión a estos centros urbanos. Lavados y planchados y peinados, vestidos con sus mejores galas, los visitantes vienen a una fiesta donde no son convidados, pero pueden ser mirones. Familias enteras emprenden el viaje en la cápsula espacial que recorre el universo del consumo, donde la estética del mercado ha diseñado un paisaje alucinante de modelos, marcas y etiquetas. La cultura del consumo, cultura de lo efímero, condena todo al desuso mediático. Todo cambia al ritmo vertiginoso de la moda, puesta al servicio de la necesidad de vender. Las cosas envejecen en un parpadeo, para ser reemplazadas por otras cosas de vida fugaz. Hoy que lo único que permanece es la inseguridad, las mercancías, fabricadas para no durar, resultan tan volátiles como el capital que las financia y el trabajo que las genera. El dinero vuela a la velocidad de la luz: ayer estaba allá, hoy está aquí, mañana quién sabe, y todo trabajador es un desempleado en potencia. Paradójicamente, los shoppings centers, reinos de la fugacidad, ofrecen la más exitosa ilusión de seguridad. Ellos resisten fuera del tiempo, sin edad y sin raíz, sin noche y sin día y sin memoria, y existen fuera del espacio, más allá de las turbulencias de la peligrosa realidad del mundo.

Los dueños del mundo usan al mundo como si fuera descartable: una mercancía de vida efímera, que se agota como se agotan, a poco de nacer, las imágenes que dispara la ametralladora de la televisión y las modas y los ídolos que la publicidad lanza, sin tregua, al mercado. Pero, ¿a qué otro mundo vamos a mudarnos? ¿Estamos todos obligados a creernos el cuento de que Dios ha vendido el planeta unas cuantas empresas, porque estando de mal humor decidió privatizar el universo? La sociedad de consumo es una trampa cazabobos. Los que tienen la manija simulan ignorarlo, pero cualquiera que tenga ojos en la cara puede ver que la gran mayoría de la gente consume poco, poquito y nada necesariamente, para garantizar la existencia de la poca naturaleza que nos queda. La injusticia social no es un error a corregir, ni un defecto a superar: es una necesidad esencial. No hay naturaleza capaz de alimentar a un shopping center del tamaño del planeta.

Eduardo Galeano

Montevideo, Uruguay

ConsumeHastaMorir, El imperio del consumo (Eduardo Galeano)

sábado, 8 de mayo de 2010

Resoluciones de vértigo

El 23 de febrero te traía un timelapse de Dubai realmente espectacular y hoy -también de Dubai- una fotografía de 44.88 gigapixeles formada por 4.250 intantáneas realizadas por Gerald Donovan. Te recomiendo tomes unos minutos de tu tiempo y hagas zoom en esta maravillosa panorámica. No te arrepentirás.


Con un clic en la imagen accederás, además, a la ficha técnica.
¡Que disfrutes!

Siete buscadores semánticos que quizá te hagan olvidar Google

Lista elaborada por MakeUseOf.com
Periodista Digital - Stefan Nikolaev, 03 de mayo de 2010 
Hay vida más allá del buscador de Google. Además de sus diferentes competidores a nivel mundial y local, existen los llamados buscadores semánticos. Estos utilizan una tecnología todavía en desarrollo que ofrece resultados mucho más relevantes en función del significado de la palabra en su propio contexto.
Existen diferentes alternativas para aprovechar las ventajas de esta tecnología. MakeUseOf.com ha seleccionado los siete más importantes y los describe en Top 7 Semantic Search Engines As An Alternative To Google Search:
  1. Kngine:

    introduce la herramienta 'Conceptos'. Lo primero que muestra al buscar una palabra es la información que tiene sobre esta. Por ejemplo: si buscas iPhone 3Gs te mostrará sus especificaciones, si buscas una ciudad te dirá las datos que tiene sobre esta. Actualmente tiene en su base de datos más de 8 millones de conceptos.
  2. Hakia:

    divide sus resultados en Webs, News, Blogs, Twitter, Image y Video. A menudo puede ofrecer una definición de tu búsqueda directamente extraída de Wikipedia.
  3. Kosmix:

    su portada es mucho más elaborada (tiene cierto parecido a Yahoo. Se diferencia por como ofrece los resultados de búsqueda: directamente con artículos de blogs o imágenes.
  4. DuckDuckGo:
    l
    o más curioso es que cuando buscas una palabra que pueda tener doble sentido te permite elegir con qué sentido la quieres buscar. Ejemplo: buscas Apple y te pregunta quieres decir la empresa o la fruta.
  5. Evri:

    tiene cierto parecido a Kosmix. Puedes filtrar los resultados por artículos, citas, imágenes y 'tweets'. Además se integra con redes sociales como Facebook o MySpace. También cuenta con una versión para iPhone.
  6. Powerset:
    este buscador fue adquirido por Microsoft con un claro objetivo: hacer solo una cosa, pero hacerla bien. Powerset básicamente permite buscar en Wikipedia mejor que nadie.
  7. Truevert:
    este buscador encuentra cualquier término que le pidas en un contexto relacionado temas de medioambiente. Se llama a sí mismo el 'buscador verde'.

viernes, 7 de mayo de 2010

Rubí en Río Seco

 Rubí, de 10 años, en el quimbalete. | Beatriz Jiménez

Rubí, de 10 años, en el quimbalete. | Beatriz Jiménez

  • 50.000 niños peruanos trabajan con sus padres en la minería artesanal
  • Respiran vapor de mercurio y no van la escuela; a veces reciben propinas

Beatriz Jiménez | Lima ElMundo,es 05/05/2010 

A tan sólo una hora de la Lima urbana y a 500 metros de una carretera provincial se levanta, al pie de un cerro y en medio del desierto, Río Seco, un polvoriento poblado formado por una docena de chabolas de madera y esteras, un billar, 3 sospechosos hospedajes, un bar-karaoke, 2 cobertizos en los que alquilan duchas y una tienda de abarrotes.

Río Seco goza del "privilegio" de estar en el limbo. Y es que su ubicación en el límite territorial de la provincia de Lima y la de Huarochirí facilita el olvido policial y permite el funcionamiento de unos 80 quimbaletes o morteros artesanales de oro.

"No al trabajo infantil" dice un viejo y despintado letrero colocado en la empalizada del primer molino, al que el dueño nos permite acceder con cara de pocos amigos. Allí funcionan unos 15 de estos quimbaletes artesanales, que actúan como gigantes morteros de piedra. El mineral previamente triturado en el molino se deposita en la base del mortero, donde se mezcla con agua y mercurio para su amalgamación.

Erick trabaja 12 oras en el quimbalete. | B.J,

Erick trabaja 12 oras en el quimbalete. | B.J,

Las personas, la mayoría mujeres, adultos mayores y niños, se encaraman sobre piedras que superan los 100 kilos de peso, cinceladas a mano y ligeramente ovaladas en su base para permitir un movimiento de vaivén con relativo poco esfuerzo. Con la fuerza de sus piernas, los trabajadores se balancean durante horas para terminar de moler el mineral depositado en el mortero y facilitar que las partículas de oro se unan con las de mercurio.

Rubí es la niña más pequeña que encontramos en el quimbalete. A penas mide un metro treinta centímetros, presenta extrema delgadez y mueve descalza una enorme piedra encaramada sobre el extremo de un tablón de madera. Al otro extremo del tablón hay un hombre adulto que actúa de contrapeso. "Ella ayuda a su papá", nos dice una señora.

Triste y con vergüenza, Rubí se deja fotografiar. Poco después, se escapa del quimbalete. "Hola, espera, no corras". Tras una breve persecución decide dejar de correr y habla con nosotros. Dice que es de Carabayllo, un distrito muy pobre de Lima cercano a Río Seco.

Tose frecuentemente mientras habla y tiene los ojos y la nariz irritada. No le gusta trabajar en el quimbalete. Además, no le pagan.

-"Ayudo a mi primo y a veces no más me dan propina" -"¿Y tu mamá?"

Ni su mamá ni su papá están con ella en Río Seco. Ella dice que va y viene sola todos los días desde su casa en Carabayllo, algo difícil de creer.

Junto a los quimbaletes hay cabañas con colchones tirados en el piso. Allí está descansando Teodora, de 71 años, mientras su marido, de 75, trabaja en el molino. Nos dice que se siente mal de salud, que le quema el pecho y no puede respirar.

-"Señora, usted debería usar guantes para manipular el mercurio" -"Así nomás, con las manitos, lo echamos. No sabemos, pues..."

Este matrimonio andino duerme en la cabaña, un servicio que presta el dueño del molino durante los días que emplean los mineros en lavar el oro que extraen en un cerro cercano.

Moliendo el mineral

La mayoría de las personas que trabajan aquí están moliendo el mineral que han sacado del tajo con sus manos. A cambio del uso de los molinos, el dueño se queda con los relaves, es decir, con el agua sobrante del proceso de amalgamación, que debido a lo rudimentario del método todavía tiene un 30% del mineral y, sobre todo, grandes cantidades de mercurio.

Visitamos otro molino. Allí está Erick, de 13 años. "Somos muchos los jóvenes que trabajamos en los quimbaletes", cuenta.

Erick, también de Carabayllo, trabaja de 6 de la mañana a 6 de la tarde en el quimbalete y cobra 30 soles (10 dólares) al día. Cuando le quedan fuerzas después de la jornada de trabajo, va al colegio en el turno de noche.

En 2001, un estudio de la Organización Internacional del Trabajo destapó que 50 mil niños peruanos trabajan junto a sus familias en la minería informal. Casi 10 años después no se han realizado nuevos censos en los campamentos mineros, que se han multiplicado por todas las regiones del país fruto del alza del precio del oro tras la crisis económica mundial.

En esa ocasión, el censo de la OIT probó que los niños y niñas trabajan principalmente en el acarreo de pesados bloques de mineral en carretillas hasta los centros de procesamiento y en 'el quimbaleteo', el proceso más tóxico del lavado del oro.

Mercurio en el cerebro

Logramos acceder a Río Seco gracias a la Defensoría del Pueblo, institución preocupada por la salud del millar de pobladores que vive en Río Seco y en los molinos. Según un estudio promovido por esta instancia, casi el 20% de los habitantes que han sido analizados tienen niveles de mercurio en su organismo superiores al máximo recomendado.

A estas alturas de la visita, a todos nos comienza a picar la garganta y el barro rojizo que salpica de los quimbaletes impregna nuestras ropas. Estamos a más de 30 grados en el arenal de Río Seco.

El mercurio es un metal que se evapora a partir de los 20 grados centígrados y produce vapores tóxicos que son inodoros e incoloros. La vía principal de exposición al mercurio es por la inhalación de sus vapores, que son absorbidos por los tejidos pulmonares. Desde los pulmones se desplaza por el riego sanguíneo hasta el cerebro convirtiéndose en un veneno para el sistema nervioso. El mercurio provoca desórdenes neurológicos como temblores, dolores de cabeza, insomnio e incluso pérdida de memoria.

En altas cantidades lleva a la muerte, como bien lo saben los pobladores de Choropampa (Cajamarca-Perú), víctimas en el 2000 de un derrame de mercurio producido por la gigante empresa minera de oro Yanacocha.

jueves, 6 de mayo de 2010

Las niñas del oro

 La Fiscalía toma los datos de las menores rescatadas durante un operativo. | Asoc. Huarayo
La Fiscalía toma los datos de las menores rescatadas durante un operativo. | Asoc. Huarayo

El. Mundo.es - Beatriz Jiménez | Lima 04/05/2010

Los campamentos mineros informales de la región amazónica de Madre de Dios son el paraíso de los tratantes de niñas. Más de 30 mil mineros con un gramo de oro diario en el bolsillo garantizan un negocio más suculento que la extracción y venta de este metal, que brilla para pocos en los contaminados y míseros lavaderos.

Huepetuhe, Laberinto o Delta 1 son algunos de las decenas de asentamientos mineros ilegales que se reproducen en la zona y a los que se llega en canoa o a través de sendas selváticas. Todos los campamentos tienen en común sus construcciones de madera y plástico, sus calles caóticas llenas de barro con mercurio y sus decenas de prostíbulos.

Sólo en Delta 1 existen 100 prostibares, contabilizados por la Asociación Huarayo, una organización que rescata niñas de estas mafias. 3 de cada 5 jóvenes que son explotadas sexualmente en los campamentos mineros son menores de edad. Siguiendo esta proporción, en Delta 1 más de 200 adolescentes serían forzadas a la prostitución.

Vista de los 'prostibares'. | Asoc. Huarayo
Vista de los 'prostibares'. | Asoc. Huarayo

Los prostibares se clasifican en dos categorías según la etnia de las jóvenes. En los más baratos explotan a adolescentes de zonas altoandinas, a quienes apodan "ojotitas", en referencia a las ojotas o sandalias campesinas que se utilizan en los Andes. Los mineros con más dinero acuden a cantinas de "cocoteras" o "chicas", en los que pueden encontrar jóvenes selváticas o costeñas.

En los operativos contra la trata de personas que se han realizado en los campamentos mineros en los últimos dos años, 62 menores de edad han sido rescatadas y acogidas en el albergue para adolescentes víctimas de explotación sexual que Huarayo posee en el pueblo de Mazuko, la puerta de entrada a los lavaderos de oro.

Cada una de las víctimas tiene su propia historia, pero todas tienen en común el engaño, el rapto, el endeudamiento y las amenazas. También el maltrato físico en los campamentos, los embarazos tempranos y las ETS. Gracias a Huarayo, ELMUNDO.es ha accedido a los testimonios que han permitido redactar este reportaje.

Alicia en el infierno

'Alicia' tiene 13 años y fue rescatada en un operativo policial en Delta 1. Estudiaba cuarto de primaria en la ciudad andina de Cusco cuando fue enganchada por los tratantes a través de una oferta de empleo en un periódico. La citaron en una calle céntrica.

"Es para un refrigerio (restaurante), me dijo la señora", cuenta Alicia. "Biencito te voy a pagar pero hay que salir hoy día".

La señora -en realidad dueña de un prostíbulo- le ofrecía 400 soles (unos 150 dólares), mucho más de los 60 soles mensuales que Alicia ganaba como empleada doméstica.

-"Pero tengo que avisar a mi mamá antes de salir."

-"En Puerto Maldonado (capital de Madre de Dios) hay radio y teléfono. De ahí le podrás avisar".

"Entonces la señora me dio 50 soles (17 dólares) y me dijo que me comprara lo que quisiera. Yo no sabía que hacer y la señora llamó a un caballero que me dio miedo", prosigue su relato Alicia.

-"Ella va a trabajar con nosotros, acompáñala para que saque sus cosas. No te preocupes, con las otras chicas te acostumbrarás al toque".

Esa misma noche Alicia salió junto con otras niñas rumbo a Madre de Dios.

-"Si les preguntan a donde van, digan que a ver su papá. Ustedes tienen 18 años y si les piden sus papeles, digan que los perdieron".

"A la mañana, como en un sueño, estaba ya en la montaña", dice Alicia.

Nunca llegó a Puerto Maldonado. Su destino fue un prostíbulo de un lavadero de oro en medio de la selva, a 180 kilómetros de la ciudad más cercana.

Esclavizadas por deuda

La mayor parte de las niñas andinas cuentan que fueron trasladadas a Madre de Dios escondidas en camiones cisterna que pasan sin problemas los controles policiales.

"En las carreteras existen controles para evitar el contrabando pero nadie pide documentos de viaje a adolescentes a pesar de que la legislación es muy clara al respecto", denuncia Oscar Guadalupe, director de Huarayo. "Nos preocupa la inoperancia de las autoridades y la indiferencia de la población".

Una vez en los campamentos, las chicas que se niegan a prostituirse son obligadas a pagar los costos de viaje, de la ropa y del alojamiento, convirtiéndose en esclavas de la deuda contraída. Si quieren comer, tienen que aceptar "el pase", es decir, la venta de su virginidad. Otras, engañadas por personas de su entorno, son amenazadas. O acceden o su familia sufrirá las consecuencias.

Rescatarlas de los lavaderos de oro es una misión difícil. Muchos de los operativos policiales que se realizan contra la trata de personas fracasan porque las mafias reciben sospechosamente la alerta y huyen con las menores a la selva antes de la llegada de la policía.

Las jóvenes que logran ser rescatadas reciben apoyo legal y psicológico en el albergue que regenta Huarayo en el pueblo de Mazuko, donde permanecen hasta que contactan con sus familiares y pueden retornar a sus lugares de origen. Muchas nunca regresarán porque tras conocer su suerte son rechazadas por sus familias. Otras ni siquiera tienen donde regresar.

Casos de trata no llegan a los tribunales

Las organizaciones que trabajan contra la trata de personas piden que se instale una fiscalía y una dirección policial especializada en Mazuko porque la mayoría de los casos de trata en Madre de Dios no son denunciados ni mucho menos judicializados.

Perú lleva a cabo desde 2005 un registro nacional de casos de trata con base en información de la policía. Desde esa fecha hasta diciembre de 2009 sólo se han contabilizado 264 denuncias por trata de personas, según informa la ONG Capital Humano y Social (CHS). La mayor parte de las denuncias formalizadas proviene de la región policial que agrupa Cusco y Madre de Dios.

"Estas cifras son mínimas porque la mayoría de casos se quedan por el camino", explica Ricardo Valdés ex viceministro de interior y subdirector de CHS. "La policía no maneja el tema y muchos casos son procesados como proxenetismo porque no han agregado a la trata los conceptos de captación, traslado y explotación de personas".

miércoles, 5 de mayo de 2010

El Dorado de los pobres

 Lavaderos de oro artesanales en Madre de Dios. |Asociación Huarayo
Lavaderos de oro artesanales en Madre de Dios. |Asociación Huarayo

  • Miles de familias de zonas altoandinas emigran a minas de oro ilegales
  • Situadas en tierra de nadie, en ellas se muere y se mata por el oro
  • Lavan el oro con el arsénico y el mercurio que luego vierten a los ríos

Beatriz Jiménez | Lima El Mundo -03/05/2010 

El Dorado de los pobres está en campamentos mineros ilegales que se ahogan en mercurio. Situados en tierra de nadie y bajo la ley del más fuerte, en ellos se muere y se mata por el oro.

Miles de familias de las zonas altoandinas emigran a estos asentamientos mineros en busca de un futuro mejor. Padres, madres y niños trabajan en la extracción y lavado del oro utilizando sin protección el arsénico y el mercurio que luego vierten a los ríos.

La minería artesanal se ha convertido en una importante fuente de subsistencia para las familias que viven en situación de pobreza. Según la Federación de Mineros Artesanales unas 300 mil personas se dedican a este oficio, en el que cualquiera que tenga dos manos y se meta al tajo puede ganar más del doble del salario mínimo.

La Rinconada en el altiplano andino, Huepetuhe en la selva de Madre de Dios o Río Seco en Lima son algunos de estos pueblos sin ley que en las últimas décadas han crecido -literalmente- alrededor de lavaderos de oro. En 2001 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) situaba estos campamentos ilegales en 4 regiones. Hoy, con el oro al doble de precio, se encuentran en casi todos los departamentos del país.

Actualmente la extracción artesanal del oro representa entre un 10 y un 20% de la producción total de Perú y genera ingresos por más de 800 millones de dólares anuales.

La región amazónica de Madre de Dios, que alberga el mayor número de áreas naturales protegidas del país, es la más afectada por la fiebre del oro. Tan sólo en los dos últimos años han nacido en esta zona 10 nuevos asentamientos mineros en los que malviven más de 15 mil personas. Según el Ministerio de Medio Ambiente, en Madre de Dios existen más de 2.500 derechos mineros, pero sólo 34 cuentan con licencia ambiental.

Asentamiento minero de Huepetuhe. | CHS

Asentamiento minero de Huepetuhe. | CHS

Esta "pequeña minería" cuenta con potentes dragas hidráulicas que acaban con la vida en el lecho de los ríos. Además, en Madre de Dios más de 150 mil hectáreas han sido depredadas por la explotación minera y 400 mil se encuentran amenazadas.

"Basta que el terreno esté libre para que lo entreguen en concesión a cualquier solicitante", explica el experto en temas mineros José de Echave. "El Ministerio de Energía y Minas da concesiones sin tener en cuenta si en la zona existen recursos hídricos importantes o si el área está habitada", añade.

El verdadero precio del oro

"El crecimiento de estos centros al margen de la ley ha sido por simple y llana desidia gubernamental", opina Ricardo Valdés, vicepresidente de Capital Humano y Social (CHS), una ONG que trabaja contra la trata de personas.

El negocio en los campamentos no está la extracción del oro, sino en el manejo de los servicios que rodean a este tipo de minería. "El dueño del pueblo es el que vende la maquinaria pesada, la gasolina, los productos químicos para lavar el oro y también el que maneja los prostibares", explica Valdés.

La trata de niñas para la explotación sexual en los campamentos mineros es la otra cara del oro. En cada uno de estos asentamientos existen decenas de prostíbulos camuflados como cantinas que son manejados por las redes de tráfico de personas. Traídas desde los Andes a la selva con falsas ofertas de trabajo, niñas de 14 años son explotadas sexualmente en campamentos mineros en los que la policía no existe.

"Para nosotros el trabajo infantil y la trata de personas son una lacra social", declara a Teódulo Medina, presidente de la Federación de Mineros Artesanales. "¿Pero cómo las controlamos cuando el mismo Estado nos abandona?", acusa el dirigente.

La mayor parte de los mineros artesanales no son titulares de concesiones y trabajan para terceros. Los dirigentes mineros denuncian que son explotados por las mafias que controlan los terrenos en los que trabajan. "Sólo recibimos una tercera parte del oro que producimos porque el resto se va en cupos que debemos pagar a los titulares de las concesiones, que no cumplen con pagar impuestos, a las plantas ilegales que procesan el oro y a la policía que nos extorsiona".

Laberinto sin solución

Frente a esta realidad de la contaminación, la explotación laboral, el trabajo infantil y la trata de personas, el gobierno peruano promulgó recientemente un conjunto de leyes que crean zonas de exclusión minera en Madre de Dios y regulan la explotación artesanal. Estas leyes son rechazadas por la Federación de Mineros Artesanales, que acusa al gobierno de querer favorecer a la gran minería y exige un plan nacional para el sector.

Las protestas de los mineros artesanales a principios de abril se saldaron con 6 trabajadores muertos por heridas de bala y decenas de heridos tras una intervención policial para desbloquear la Panamericana. Actualmente las negociaciones entre los mineros y el gobierno están en punto muerto.

Las opiniones de los expertos respecto a la nueva legislación tampoco son alentadoras. "Las normas que intentan formalizar a los mineros son un bonito sueño", opina Oscar Guadalupe Zevallos, director de la Asociación Huarayo. "Los campamentos mineros no son pueblos estables. Como nacen pueden desaparecer si se acaba el oro. A la mayoría de los mineros no les conviene legalizar su situación".

"La legislación tampoco acabará con la contaminación, ya que suspende las concesiones mineras en Madre de Dios pero no prevé acciones en las concesiones bajo explotación", explica José de Echave.

El problema de fondo sigue sin resolverse y se retrata de manera dramática en la imagen del pobre sentado sobre un cerro de oro. ¿Por qué en el país que reporta el nivel de crecimiento económico más alto de América la única alternativa de conseguir el pan de cada día para miles de personas es mancharse las manos de mercurio en lavaderos informales de oro?

lunes, 3 de mayo de 2010

Todos vamos a morir

We're All Gonna Die (Todos vamos a morir), la foto más ancha jamás realizada: 100 metros

 
Captura de una mínima parte de los 100 metros de ancho de la fotografía We're All Gonna Die.

Obra el artista Simon Hoegsberg, quien durante 20 días tomó instantáneas de un puente de Berlín

Pablo López, Periodista Digital 02 de mayo de 2010

 
Simon Hoegsberg

Una fotografía vale más que cien palabras. En el caso de esta imagen, la más ancha jamás realizada con sus 100 metros de lado a lado por 78 cms de alto, el número de palabras es incalculable.

Por lo que lo más recomendable es disfrutar de ella --We're All Gonna Die - A 100 Meters of Existence-- (en la base hay un deslizador para moverse a derecha e izquierda) y sus 178 protagonistas anónimos retratados sin saberlo durante 20 días en un puente de Berlín de la Warschauer Strasseen durante el verano de 2007 por el fotógrafo danés Simon Hoegsberg.

Si tienes curiosidad por el artista, ésta es la página oficial de Simon Hoegsberg donde se puede ver su portfolio.

Y 'Photography is a way to understand the reality I experience' es el título de la entrevista realizada por ILoveThatPhoto.net
_____________
Por todos los confucios, ya sé que es serio eso de “Todos vamos a morir” pero… qué serios vamos por la vida (algunos no tanto).

domingo, 2 de mayo de 2010

Parí un libro

libro.
(Del lat. liber, libri).
1. m. Conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen.
2. m. Obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte...

Divergencias en el espejo
Pues eso, que se me ha ocurrido la locura de publicar un "Conjunto de hojas... que puede aparecer impresa o en otro soporte" a modo de recopilatorio de los poemas y mini relatos que he ido insertando en el blog: "Entre la Imagen y la Palabra". Sin más pretensión que alimentar mi vanidad, es cierto.

El loco ha hecho un mohín al preguntar ¿y lo pones a la venta?... claro que sí, pincha en la portada -a tu izquierda- le respondo, pero que eso no significa que lo vayan a comprar... ha quedado satisfecho con la respuesta y se ha dado media vuelta sin entrar.